jueves, 6 de marzo de 2014

LA PLURICULTURALIDAD, EL MULTILINGÜISMO Y LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL



Es necesario que se formen docentes capaces de conocer a fondo su lengua y su cultura, y de enseñarla y producir en ella. La lengua se estudia a propósito de la cultura. Se introducen  temas clave de la cultura: las fiestas, el matrimonio, los mitos originarios, el saludo, el maíz, etc. Mediante el método meyéutico, con muchas preguntas, después de la introducción  los alumnos se van a sus comunidades  a investigar  con sus parientes  y sus ancianos y/o  a sistematizar  lo que ellos ya saben de la cultura.

Escriben sus respuestas, unos en purépecha y otros en español. El uso de la lengua oral y escrita , en purépecha y en español- se corrige y se explica  por qué se dice así  y no de la otra manera,  o por qué se escribe así y no de otra forma.

En este proceso se logran muchas cosas: los alumnos  profundizan en el conocimiento de sus cultura  y en el aprecio  por ella – en el orgullo  de su propia  identidad- aprenden a hablar  y a escribir  su lengua y el español correctamente.

Es necesario letrar los ambientes bilingües  con portadores de textos bilingües . Esta tarea  tiene que ser, necesariamente , paralela a la de la alfabetización. Una experiencia reciente es interesante, paralela a la de alfabetización.

Orientar las acciones en varios sentidos, haciendo relevantes elementos de la escuela que parecen no serlo fuera, como puede ser la lectura y la escritura, por ello hay que desplegar acciones educativas en varios sentidos, por un lado, el trabajo con los padres, con los profesores y con los mismos niños y niñas, y por otro lado, el ofrecer oportunidades diversificadas en varios sentidos: un ambiente alfabetizador más pertinente a sus necesidades de información, es decir, el “letrar” los espacios posibles donde los niños circulan, y letrarlo con ellos y ellas; el generar prácticas de uso de la lengua escrita con esos diferentes textos que pueden circular fuera Carteles, periódicos murales, periódicos propiamente dichos deben circular en lengua indígena y deben, entre otras  cosas, tratar temas culturales. La cultura  misma del ser  objeto de consumo  de indígenas u no indigenismo de la escuela y que les permita acceder a información. Todo lo anterior a partir de talleres y de las acciones específicas de la escuela. En función de lo anterior y considerando las cuatro fases propuestas en los proyectos, así como la metodología de investigación-acción, se está indagando qué entienden los niños por leer y escribir, por aprender y por escuela, así como qué y cómo leen y escriben, qué hay disponible para leerse, qué prácticas se generan en las comunidades, qué hacen los niños para aprender, qué debería hacer y el tipo de apoyos que deberían recibir. En cada fase hay un proceso reflexivo orientado a replantearse las acciones, a pensar teóricamente le he encontrado, a dialogar con los actores del proceso y a generar las nuevas    acciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario