martes, 4 de marzo de 2014

LA ECONOMÍA EN MICHOACÁN (parte tres)

Michoacán se consolida como el líder a nivel nacional en la producción de aguacate, ya que de acuerdo con el  último cierre estadístico, proporcionado por la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS), su cosecha anual del fruto, en 2011, alcanzó 1 millón 92 mil 344 toneladas, que de haberse colocado en su totalidad en el mercado, se pudieron comercializar en 16 mil 453 millones 977 mil pesos, aproximadamente.

Pátzcuaro, es el distrito líder en la entidad en el cultivo del aguacate, con una producción de 440 mil 675 toneladas (agrupa la producción de: Ario de Rosales, Erongarícuaro, Huiramba, Pátzcuaro, Salvador Escalante, Tacámbaro, Quiroga, Turicato y Tzinzunzan); le sigue el distrito de Uruapan (Charapan, Nuevo Parangaricutiro, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro) con 424 mil 570 toneladas; y finalmente, los distritos de Zamora y Zitácuaro con 202 mil 441 y 16 mil 389 toneladas, respectivamente.





El aguacate pertenece a la familia de las Lauráceas. Es rico en vitamina E. Se le asigna un papel activo en retrasar los procesos de envejecimiento; es el alimento perfecto que sirve como sustituto natural vegetariano de las proteínas contenidas en: carne, huevo, queso y aves de corral.

independientemente de todas las características de este fruto, nos queda claro que en producción de aguacate de calidad, en Michoacan se encuentra una de las clases mas conocidas y que se conoce por poseer cualidades únicas que por su origen donde tenemos climas y tierras idóneas para su desarrollo, es uno de los puntos de referencia en la economía de esta región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario